Explora el entorno
Naturaleza, mar y cultura a pocos pasos de nuestra casa
Nuestro agroturismo está situado en Igeldo, un lugar privilegiado donde la serenidad de la vida rural se entrelaza perfectamente con la proximidad a Donostia-San Sebastián. Descubre rutas de senderismo, playas, pueblos con encanto y mucho más.
Estas son algunas sugerencias para disfrutar al máximo de tu estancia:
🌇 Visita Donostia-San Sebastián
San Sebastián, o Donostia en euskera, es una ciudad costera situada en el corazón del País Vasco, a orillas del mar Cantábrico y muy cerca de la frontera con Francia. Es mundialmente famosa por la belleza de su bahía, su cultura y una de las mejores ofertas gastronómicas del planeta.
Con poco más de 180.000 habitantes, esta ciudad combina la sofisticación de una urbe europea con la autenticidad vasca, todo en un entorno natural privilegiado entre montes verdes, playas urbanas y arquitectura elegante.
Un paseo por la historia
Fue fundada en el año 1180 como un puerto comercial estratégico. Ha sido testigo de siglos de historia marcados por batallas, asedios y reconstrucciones. Uno de los momentos más significativos de su historia llegó en 1813, cuando fue incendiada y casi destruida por completo durante la Guerra de la Independencia. Sin embargo, de sus cenizas resurgió una ciudad renovada y llena de vida.
Durante el siglo XIX, se convirtió en el destino de veraneo de la corte, lo que marcó su carácter distinguido. De esa época quedan palacios, hoteles clásicos, jardines y un aire “Belle Époque” que aún se respira al caminar por sus calles.
Una ciudad para saborear y disfrutar
Hoy es el destino perfecto para quienes buscan vivir una experiencia inolvidable:
-
Playas ideales para nadar, pasear o practicar surf.
-
Un Casco Antiguo lleno de historia, vida y bares de pintxos, donde cada bocado se convierte en una auténtica obra de arte.
-
Una vibrante escena cultural que incluye eventos de renombre internacional, como el Festival de Cine de San Sebastián y el Jazzaldia.
-
Y, por supuesto, una gastronomía de clase mundial, con más estrellas Michelin por metro cuadrado que muchas capitales gastronómicas del planeta.
Un destino que lo tiene todo
San Sebastián no es solo una ciudad, es una experiencia única: romántica, deliciosa, sofisticada y profundamente arraigada en la cultura vasca. Tanto si vienes para un fin de semana como para una estancia más larga, aquí el tiempo parece detenerse entre sus olas, pintxos, mágicos atardeceres y la cálida hospitalidad de su gente.
Planes y lugares que no te puedes perder
1. 🏖️ Pasear por la Bahía de La Concha
Un paseo al atardecer entre el Peine del Viento y el Ayuntamiento es obligatorio. La vista es de postal, y cada banco frente al mar parece un mirador.
2. 🏛️ La Parte Vieja: El corazón de Donostia
La Parte Vieja (Alde Zaharra) es el barrio más emblemático de San Sebastián, famoso por su arquitectura tradicional y sus estrechas calles llenas de historia. Es el lugar perfecto para pasear y empaparse de la cultura local. Algunos de los lugares más destacados incluyen:
-
Plaza de la Constitución: Con su arquitectura de los siglos XVIII y XIX, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En esta plaza se celebran numerosos eventos y mercados.
-
Iglesia de San Vicente: Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, de estilo gótico y con un interior impresionante.
-
La Basílica de Santa María del Coro: Otro de los grandes hitos arquitectónicos de la ciudad, una iglesia barroca con una fachada imponente.
-
El Mercado de la Bretxa: El mercado de alimentos más famoso de la ciudad, donde puedes encontrar productos frescos y de calidad, desde mariscos hasta el famoso queso Idiazabal.
- Calle 31 de Agosto: Es la calle más antigua, la única que sobrevivió al incendio de 1813. Llena de historia, pintxos y encanto, es el alma de la Parte Vieja.
3. 🏞️ Subir al Monte Urgull
Naturaleza, historia y vistas increíbles. Se accede desde el puerto o el Paseo Nuevo. En la cima está el Castillo de la Mota y la estatua del Sagrado Corazón.
4. 🖼️ Visitar el Museo San Telmo
Perfecto para entender la historia vasca y ver arte moderno en un edificio conventual reformado. Dato curioso: parte del museo está excavado en la ladera del Monte Urgull.
5. 🦈 Paseo Nuevo: Vistas del mar y la costa
El Paseo Nuevo es uno de los paseos más espectaculares de Donostia, que bordea la costa y ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y los acantilados. Este paseo es perfecto para disfrutar de la brisa marina y el sonido de las olas rompiendo contra las rocas. Durante el invierno, cuando el mar está más agitado, se puede disfrutar de una vista impresionante de las olas que golpean con fuerza la costa.
6. ⚓ Pasear por el puerto de Donostia
El Puerto de Donostia es un lugar donde se puede disfrutar del ambiente marítimo de la ciudad, un lugar ideal para empaparse de su esencia costera. Aquí encontrarás las clásicas barcas de pescadores, junto con una tentadora oferta de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de pescados y mariscos frescos. Además, en el puerto se ubica el Aquarium de San Sebastián que te invita a recorrer su mágico túnel submarino y descubrir la fascinante vida marina que alberga.
7. 🎢 Subir al Monte Igeldo en funicular
Disfruta de una de las vistas más espectaculares de la Bahía de La Concha. En la cima, encontrarás un encantador parque de atracciones retro que conserva su magia de antaño. Sube a bordo del histórico funicular de 1902 y déjate maravillar por las impresionantes vistas panorámicas.
8. 🏝️ Conocer la isla de Santa Clara
La Isla de Santa Clara, ubicada en el corazón de la Bahía de La Concha, es un auténtico paraíso escondido. Accesible en barco desde el puerto, este rincón especial ofrece la escapada perfecta para desconectar del ajetreo urbano y sumergirse en la calma de la naturaleza, mientras disfrutas de impresionantes vistas de San Sebastián.
9. 🌬️ Visitar el Peine de los Vientos
La icónica escultura de Chillida se encuentra al final de la playa de Ondarreta, ofreciendo una experiencia visual incomparable. Contemplar las olas rompiendo contra el acero es verdaderamente hipnótico. Para disfrutar del mayor impacto, visita durante la marea alta y los días de viento —el espectáculo natural es simplemente impresionante.
10. 🎩 Descubrir el San Sebastián "Belle Époque"
Durante la época dorada de San Sebastián, a finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad se convirtió en un destino de lujo para la aristocracia europea, construyendo algunos de los edificios más emblemáticos de su arquitectura:
-
Hotel María Cristina: Un majestuoso hotel de estilo neoclásico, símbolo de la alta sociedad y uno de los edificios más lujosos de la ciudad.
-
Teatro Victoria Eugenia: Con una elegante fachada y un interior refinado, es uno de los principales espacios culturales de la ciudad.
-
Ayuntamiento: Este edificio, que fue un casino en la Belle Époque, es ahora el Ayuntamiento de San Sebastián, con una fachada de estilo neobarroco.
-
Palacio de Miramar: Un elegante palacio construido para la Reina María Cristina, con jardines que ofrecen unas vistas espectaculares de la bahía de La Concha.
11. 🏙️ Recorrer el centro de Donostia
El centro de San Sebastián es el corazón comercial de la ciudad. La Avenida de la Libertad es el principal eje comercial, rodeada de elegantes edificios de estilo neoclásico y modernista, que reflejan el esplendor de la ciudad durante su época Belle Époque. Es ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura y el ambiente animado. La Catedral del Buen Pastor, de estilo neogótico, destaca con su imponente fachada y su tranquilo interior, siendo uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
12. 🌉 Los Puentes del Río Urumea
El río Urumea atraviesa San Sebastián, y a lo largo de sus orillas se encuentran varios puentes emblemáticos que conectan las diferentes zonas de la ciudad. Algunos de los más destacados son:
- Puente de Santa Catalina: El puente más antiguo de la ciudad, de estilo neoclásico, que sirve como entrada principal a la Avenida de la Libertad.
- Puente de María Cristina: Este imponente puente de estilo Belle Époque conecta el corazón de la ciudad con la zona de la estación de tren.
- Puente del Kursaal: De diseño vanguardista, este puente enlaza el barrio de Gros con el Boulevard, ofreciendo espectaculares vistas de la desembocadura del río.
Estos puentes no solo facilitan el acceso entre los barrios, sino que ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad y el río.
13. 🫧 Relax en La Perla
Situado justo sobre la Playa de La Concha, La Perla es uno de los spas más icónicos del norte de España. Heredero del balneario real de finales del siglo XIX, ofrece una experiencia única de relajación con vistas al mar. Cuenta con un completo circuito de talasoterapia: jacuzzis, duchas de contrastes, piscina de agua de mar, sauna y tratamientos de bienestar y belleza. Perfecto para recargar energías.
14. 🌅 Vistas desde Sagüés: El mejor rincón para el atardecer
Sagüés es un rincón que bordea el mar en el barrio de Gros, entre la playa de Zurriola y el monte Ulia, desde donde se tienen algunas de las mejores vistas de la ciudad. El lado más surfero y bohemio de Donostia: Es el lugar donde podrás ver a los locales surfeando, o incluso probarlo si te atreves. ¡Además, el atardecer aquí es único! También hay algunos bares con terrazas perfectas para tomar algo con esas vistas impresionantes.
15. 🎬🎶 Vivir el Jazzaldia o el Festival de Cine
-
Jazzaldia (Finales de julio): Uno de los festivales de jazz más antiguos y prestigiosos de Europa. Se celebra cada verano en San Sebastián, con conciertos al aire libre en la Plaza de la Zurriola y la Plaza de la Trinidad, en la Parte Vieja.
-
Festival de Cine (Finales de septiembre): Este renombrado festival es uno de los eventos más importantes del cine europeo, con proyecciones de películas internacionales en el Teatro Victoria Eugenia y en el Kursaal, el auditorio diseñado por Rafael Moneo, un icono de la arquitectura contemporánea de la ciudad. Las estrellas del cine desfilan por la alfombra roja, y la ciudad se llena de un ambiente único durante toda la semana.
16. 🥁 La Tamborrada y otras fiestas locales
A lo largo del año, las fiestas locales llenan las calles de la ciudad de color, música y alegría. Entre todas, la más destacada es la Tamborrada, que tiene lugar cada 20 de enero en honor a San Sebastián, el patrón de la ciudad. Durante esta celebración, miles de donostiarras recorren las calles durante 24 horas, tocando tambores y luciendo trajes tradicionales. La festividad comienza a la medianoche, cuando el alcalde da el simbólico "pistoletazo de salida" en la Plaza de la Constitución, transformando la ciudad en un vibrante espectáculo de música, tradición y pasión colectiva.
Además de la Tamborrada, San Sebastián celebra otras fiestas populares:
-
Semana Grande (Aste Nagusia): Se celebra a mediados de agosto y es una de las fiestas grandes de la ciudad. Durante esta semana, se realizan conciertos, fuegos artificiales, competiciones y eventos para todas las edades, convirtiendo a Donostia en un hervidero de diversión y actividades.
-
Fiesta de Santo Tomás (21 de diciembre): Esta fiesta es una de las más tradicionales y queridas por los locales. Se celebra con un mercado en la Plaza de la Constitución, donde se venden productos típicos como tortas de maíz y chistorra, y los donostiarras suelen vestirse con trajes rurales tradicionales.
Si estás en San Sebastián durante estas festividades, no dudes en unirte a la multitud, disfrutar de la música, los fuegos artificiales y probar los platos tradicionales que se ofrecen en las calles.
17. 🍴 Opciones gastronómicas imprescindibles
San Sebastián es un paraíso para los amantes de la buena comida, y aquí te dejamos una selección de delicias tradicionales y experiencias gastronómicas que no puedes dejar de probar. Desde la cocina de alta gama hasta los sabores más auténticos, ¡tienes opciones para todos los gustos!
🫘 Alubiada: Sabor tradicional vasco
La alubiada es un clásico plato de invierno en el País Vasco. Este reconfortante guiso de alubias rojas —siendo las de Tolosa las más reconocidas— acompañado de chistorra, tocino y otros embutidos harán las delicias de los amantes de la cocina casera.
Dónde probarla: En restaurantes de comida tradicional vasca.
🍏 Sidrerías vascas: Una experiencia única
Las sidrerías brindan una experiencia redonda donde la sidra natural se escancia directamente desde las barricas y un menú tradicional que incluye tortilla de bacalao, chuletón a la parrilla y queso con membrillo y nueces completa la oferta.
Dónde ir: Las zonas con mayor tradición sidrera son Astigarraga y Hernani. La temporada del txotx, cuando se abre la nueva sidra, es de enero a abril.
🍽️ Alta gastronomía: La joya culinaria del País Vasco
San Sebastián es hogar de algunos de los mejores restaurantes con estrellas Michelin del mundo. Aquí podrás disfrutar de una cocina de vanguardia que respeta la tradición vasca en restaurantes como Arzak, Mugaritz o Akelarre.
🍢 Ruta de pintxos por la Parte Vieja
La Parte Vieja de Donostia es un auténtico paraíso de los pintxos. De bar en bar, te invitamos a saborear estos bocados:
- Anchoas de mil maneras en el Txepetxa.
- Gamba a la gabardina en el Paco Bueno.
- Champiñones a la plancha en el Tamboril.
- Oreja de cerdo en La Cuchara de San Telmo.
- Foie a la plancha en el bar Sport.
- Risotto de queso Idiazabal en el Borda Berri.
- Solomillo con pimiento verde en el Gandarias.
- Tortilla de patata en el bar Nestor, recomendado también por su chuletón con ensalada de tomate y pimientos.
- Tarta de queso de La Viña para terminar.
🍷 Bodegas de Txakoli: El vino local
El Txakoli es un vino blanco fresco típico del País Vasco. Realiza una visita a alguna de las bodegas situadas principalmente en el pueblo de Getaria para conocer el proceso de producción y disfrutar de una cata.
🧀 Queso Idiazabal: Sabor único
El queso Idiazábal es uno de los grandes tesoros gastronómicos del País Vasco. Hecho con leche cruda de oveja latxa, este queso tiene un sabor ahumado y es perfecto para acompañar con un poco de miel o membrillo.
🍰 Pantxineta: El dulce donostiarra
La pantxineta es un dulce tradicional de San Sebastián. Se trata de una especie de pastel de hojaldre relleno de crema pastelera. Es un imprescindible para los golosos y una delicia que debes probar.
Dónde probarla: Pastelería Otaegi, la reina de la pantxineta. ¡No te la pierdas!

🥾 Rutas de senderismo
En el monte Igeldo:
- Ruta circular por el Camino de Santiago: Un recorrido único que atraviesa los históricos senderos del Camino de Santiago, pasando por cimas como Kukuarri. Perfecto para quienes desean disfrutar de impresionantes vistas al mar y la belleza natural de la zona.
- Ruta Igeldo - Orio: Un recorrido costero de aproximadamente 10 km, ideal para una excursión de medio día. A lo largo del camino, disfrutarás de acantilados, bosques y vistas inigualables al mar Cantábrico. La ruta concluye en el encantador y acogedor pueblo costero de Orio, un lugar que invita a quedarse.
- Ruta por el barrio de Igeldo: Un paseo relajante por los alrededores del caserío, recorriendo senderos que serpentean entre verdes campos y cautivadoras zonas rurales.
En los alrededores:
- Disfruta de la ruta por el monte Ulia hasta los encantadores pueblos de Pasajes San Pedro y Pasajes San Juan. Un recorrido que combina senderos con vistas espectaculares y la animada atmósfera del emblemático puerto de Pasajes.
- Explora el Parque Natural de Pagoeta, un rincón protegido perfecto para quienes buscan tranquilidad y una conexión auténtica con la naturaleza.
- Atrévete a recorrer Jaizkibel, una montaña icónica con rutas llenas de encanto y paisajes únicos que te dejarán sin palabras.
- Adéntrate en las Peñas de Aia, un majestuoso conjunto montañoso que invita a descubrir su belleza inigualable y su entorno cautivador.
- - Asciende a cimas como el Ernio o el Adarra, destinos ideales para los amantes del senderismo y el montañismo al aire libre.
🌊 Playa y surf
A tan solo unos minutos en coche, podrás disfrutar de las playas de Donostia-San Sebastián:
- La playa de la Zurriola, ubicada en el vibrante barrio de Gros, es un auténtico paraíso para los amantes del surf. Con olas ideales durante todo el año y escuelas que brindan clases además de alquiler de equipos, el lugar perfecto tanto para principiantes como para surfistas experimentados.
- La emblemática playa de la Concha y la playa de Ondarreta son ideales para disfrutar de un refrescante baño, pasear por la orilla, relajarse bajo el sol o simplemente admirar las espectaculares vistas.
Además, no puedes dejar de explorar otros tesoros costeros cercanos:
- La Playa de Zarautz, un verdadero ícono para los aficionados al surf.
- La encantadora Playa de Hondarribia, perfecta para quienes buscan un ambiente más relajado.
- Un montón de playas increíbles en los diferentes pueblitos costeros de la región.
🏡 Pueblos con encanto
En Gipuzkoa,
- Orio, un encantador pueblo marinero que destaca por su rica tradición pesquera y su ambiente único. Famoso por su pescado a la parrilla, una delicia culinaria que no puedes dejar de probar. Pasea por sus calles históricas, disfruta de su puerto tradicional y sumérgete en la autenticidad de su cultura marítima.
- Zarautz, es un destino popular conocido por su extensa playa, la más larga de toda la región. Esta localidad costera no solo destaca por su belleza natural, sino también por su animado ambiente surfero que atrae a visitantes de todas partes del mundo. Ideal para recorrer su paseo marítimo, explorar su casco histórico o simplemente relajarse bajo el sol.
- Getaria, combina historia, cultura y paisajes únicos. Es la cuna del navegante Juan Sebastián Elcano, quien culminó la primera vuelta al mundo, y del icónico diseñador Cristóbal Balenciaga, cuyo museo es una visita imprescindible. Calles empedradas reflejan siglos de historia, mientras que su puerto pesquero sigue siendo el corazón de la actividad local. Conocido por su famoso vino txakoli, un blanco ligero y afrutado que cautiva a todos los paladares.
- Zumaia, un auténtico tesoro escondido, reconocido por su extraordinaria geografía y, en especial, por sus impresionantes formaciones de flysch: majestuosos acantilados que representan una auténtica maravilla natural.
- Pasajes San Juan, un encantador rincón conocido por su belleza natural. Este pequeño barrio pesquero forma parte del municipio de Pasaia y ofrece impresionantes vistas del histórico puerto de Pasajes. Con sus estrechas calles empedradas y casas coloridas es un lugar ideal para perderse y disfrutar de las especialidades en mariscos y pescado que ofrecen los restaurantes de la zona. Su atmósfera auténtica conquista a todos quienes lo visitan.
- Hondarribia es un destino lleno de vida y encanto, reconocido por sus fachadas coloridas, su ambiente medieval y su irresistible propuesta gastronómica de pintxos en el barrio de la Marina, que conquista a todo aquel que lo visita.
En Bizkaia,
- Gernika, un símbolo representativo de la historia y la riqueza cultural del País Vasco. Esta ciudad, conocida mundialmente por el famoso cuadro de Pablo Picasso que lleva su nombre, se erige como un recordatorio de los horrores de la guerra y un emblema de la paz.
- Bermeo, un encantador puerto con alma marinera .Cada rincón de Bermeo cuenta con el aroma salado del mar y una calidez que invita a quedarse. Por si fuera poco, es la puerta de entrada a uno de los tesoros más emblemáticos del País Vasco: San Juan de Gaztelugatxe. Esta espectacular ermita enclavada en una pequeña isla, unida a tierra firme por un mágico camino de escaleras, es un lugar que combina naturaleza, espiritualidad y unas vistas inolvidables del Cantábrico.
- Mundaka, un destino de ensueño para los amantes del surf reconocido internacionalmente. Además también es el lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza ya que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ofrece oportunidades para practicar senderismo, avistamiento de aves o simplemente disfrutar de un entorno único. El pueblo, con su encanto marinero y calles pintorescas, completa la experiencia que cautiva a todos los que lo visitan.
- Elantxobe, un coqueto pueblo donde sus casas, dispuestas de forma escalonada, crean una estampa única que sorprende a los visitantes y refleja la ingeniosa adaptación del pueblo al terreno. Pasear por sus callejuelas es como retroceder en el tiempo, rodeado de tradiciones marineras y un ambiente tranquilo.
- Lekeitio, perfecto para disfrutar de su playa y paisajes. El ambiente tranquilo y acogedor de este pueblo pesquero lo convierte en un lugar único para desconectar. No puedes dejar de explorar su rico patrimonio histórico y cultural. Con sus pintorescas calles llenas de casas de colores y mercados locales, Lekeitio combina tradición y modernidad en perfecta armonía.
En el País Vasco Francés,
- Bayona, conocida por su arquitectura y su vida cultural, es un lugar donde la tradición y la modernidad coexisten en perfecta armonía. Pasea por sus estrechas calles adoquinadas, descubre sus antiguos edificios medievales y disfruta de la hospitalidad local.
- San Juan de Luz, una preciosa villa costera que destaca por sus pintorescas calles empedradas, su estrecha relación con el mar y sus elegantes edificios que datan de siglos atrás.
- Biarritz es reconocida por sus sofisticadas playas, su ambiente exclusivo y su rica historia como destino vacacional de la realeza y la élite europea. Un lugar donde el lujo contemporáneo se mezcla armoniosamente con un encanto atemporal.
- Sara, famoso por sus cuevas y entorno bucólico.
- Ainhoa, un pueblo lleno de encanto. La arquitectura de sus casas tradicionales con fachadas blancas y entramados de madera, reflejan la esencia cultural del País Vasco y transportan a los visitantes a otra época.
- Espelette, conocido por sus hileras de pimientos rojos que adornan las fachadas de las casas, creando una estampa única. Los llamados "Pimientos de Espelette", certificados con denominación de origen, no solo son un símbolo cultural, sino también un ingrediente esencial en la cocina local, aportando un toque de sabor único a diversos platos tradicionales.
- San Juan Pie de Puerto, entrada al Camino de Santiago y joya medieval en el corazón del País Vasco francés.
🌿 Vive el entorno, sin prisas
Te invitamos a disfrutar de Igeldo a tu propio ritmo: recorre sus rincones, piérdete entre sus senderos sin necesidad de un mapa, o relájate en el jardín mientras escuchas el canto de los pájaros. Aquí, cada día es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y contigo mismo.


